domingo, 25 de febrero de 2007
23. Héroes - II
Es la historia de un país que pidió a un músico que compusiera una obra para llevar a cabo su resurgimiento físico y moral.
Es la historia de los Estados Unidos tras el golpe sufrido un once de septiembre, la historia de cómo Bruce Springsteen compuso "The Rising" para que su país viviera de nuevo.
Hoy echo de menos al "Mundo de la Cultura" de mi país. Con la que está cayendo, curiosamente ellos, que antes gritaban, ahora callan y se esconden.
THE RISING
Can't see nothin' in front of me
Can't see nothin' coming up behind
I make my way through this darkness
I can't feel nothing but this chain that binds me
Lost track of how far I've gone
How far I've gone, how high I've climbed
On my back's a sixty pound stone
On my shoulder a half mile line
Come on up for the rising
Come on up, lay your hands in mine
Come on up for the rising
Come on up for the rising tonight
Left the house this morning
Bells ringing filled the air
Wearin' the cross of my calling
On wheels of fire I come rollin' down here
Come on up for the rising
Come on up, lay your hands in mine
Come on up for the rising
Come on up for the rising tonight
Spirits above and behind me
Faces gone, black eyes burnin' bright
May their precious blood forever bind me
Lord as I stand before your fiery light
I see you Mary in the garden
In the garden of a thousand sighs
There's holy pictures of our children
Dancin' in a sky filled with light
May I feel your arms around me
May I feel your blood mix with mine
A dream of life comes to me
Like a catfish dancin' on the end of the line
Sky of blackness and sorrow (a dream of life)
Sky of love, sky of tears (a dream of life)
Sky of glory and sadness (a dream of life)
Sky of mercy, sky of fear (a dream of life)
Sky of memory and shadow (a dream of life)
Your burnin' wind fills my arms tonight
Sky of longing and emptiness (a dream of life)
Sky of fullness, sky of blessed life (a dream of life)
Come on up for the rising
Come on up, lay your hands in mine
Come on up for the rising
Come on up for the rising tonight...
miércoles, 21 de febrero de 2007
22. Arriba, abajo

Es el mismo arriba y abajo tan rutinario para tanta gente que en vez de caminar parece que vuela por las calles. Ese arriba y abajo que tanto echo de menos. ¡Qué mono tenía de callejear!
Será que hoy no llego tarde a ningún sitio ni nadie me está esperando en ningún lado, pero me ha disgustado tener que seguir los pasos de otras personas, como si yo no tuviera autoridad sobre los míos. Pasear es uno de mis mayores placeres, y sería un crimen que este momento lo vulgarizase de esta forma. Es mi paseo, son mis pasos. Yo elijo la longitud de zancada, la dirección a la que me dirijo, la velocidad a la que mis pies se mueven arriba, abajo.
miércoles, 14 de febrero de 2007
21. @->-- San Ballantin€'s --<-@
Creo que estas afirmaciones tienen su parte de razón, como también creo que el día de San Valentín es como para hacer un "Gran Hermano" temático de acuerdo a las visiones que tenemos del amor. Me he tomado la libertad de hacer una lista de aspirantes a "Valentín del Año". Seguramente haya mucho "hermano" más.
* Valentín Melancólico: aquél que piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor y se agarra a la "C

* Valentín "DiscoRallao": aquél que repite la misma celebración año tras año. Su pareja ya adivina qué se le viene encima y busca alguna serie que ver en la televisión en vez de ir a la hora de siempre, al lugar de siempre, a comer lo de siempre. ¿Regalo? El de siempre, flores para ella y corbata para él. No sé si nació así o vive en un estado de "Día de la Marmota" particular. En cualquier caso, quien sufra un San Valentín con esta persona se merece un premio a la paciencia.
* Valentín

* Valentín Apático: también llamado "MeLaSuda". Enemigo acérrimo de este día, al que ve como un apéndice del consumismo navideño. Dice saber leer entre líneas las palabras de enamorados, sobre todo cuando se preguntan: "¿M€ QUI€R€S?". Ha declarado la guerra a los grandes almacenes, ya que él dirá que quiere a otra persona cuando le dé la gana (generalmente, casi nunca).
* Valentín Dinámico: cada año hace algo diferente. Aquí hay que diferenciar dos grupos: los que se lo

* Valentín "A2Velas": tiene miedo de que llegue este día porque todos verán que no tiene regalo. ¡Qué horror, un San Valentín... sin Valentín! ¡Sin nadie que le diga "T€ QUI€RO"! Esto no es malo, ya que se pone en marcha la creatividad del sujeto para autoenviarse postales de felicitación, regalarse a sí mismo caprichos que sólo su alma gemela (hoy por hoy, él mismo) conoce, o confeccionar el plan del siglo para un San Valentín especial. Quien no se consuela es porque no quiere.
* Valentín Etílico: el más fiel de todos, siempre celebra San Valentín con su pequeña, a la que dedica su canción: "¡Por ellas! ¡Por las más bellas! ¡Por las botellas!". Para él Cupido no aparece a lo indio, lanzando flechas, sino que puede ser la persona que le sirva una copa. Para él este día es uno cualquiera. Es más, no es tan importante como para aparecer en el calendario. Ya que hablamos de personajes importantes, debería haber un día para el patrón del "Valentín Etílico": San Ballantine's. Un Valentín con más glamour y más cosmopolita.
Como en toda edición de Gran Hermano, el espectador no deja de preguntarse cómo es posible que los sujetos que aparecen en la pantalla pueden ser tomados como muestra representativa de la sociedad. ¡Vamos hombre, si nadie es tan lerdo como ellos! Quizá nadie sea como los "Grandes Hermanos Valentinianos", pero haberlos, como las meigas... haylos. Para todos, unas frases que nos calienten el corazón en este día frío:
"I wasn't kissing her, I was whispering in her mouth" - Chico Marx.
"A kiss is a lovely trick designed by nature to stop speech when words become superfluous" - Ingrid Bergman.
"A legal kiss is never as good as a stolen one" - Guy de Maupassant.
PD. Juro que antes de copiar estas frases aquí estaba aguanevando. Justo antes de postear esta entrada ha salido el sol de entre las nubes.
domingo, 11 de febrero de 2007
20. Nunca Son Las Siete
La casa de mi hermana mayor está llena de ratas. Son las únicas tres ratas que me gustan. Me gustan sus ojitos brillantes, sus morritos, y el ruido curioso que hacen al reírse. Como en las familias de abejas, las ratas han nombrado una rata reina. Los otros dos ratoncillos se dejan hacer y deshacer, para ellos no es problema tener una rata reina que les maneje. Por eso dejan que la comandanta del salón lleve la voz cantante.
La comandanta del salón vuelve a levantar la vista y se señala la muñeca para preguntarme la hora. Sabe que cuando el "tito Avi" diga que son las siete ella podrá ir a por la guitarra y se montará una fiesta improvisada, los cuatro en círculo sentados en la alfombra. Lo que ni ella ni los otros dos ratoncillos saben es que hoy no tengo ganas de guitarrear. Me duele bastante la cabeza y no tengo el cuerpo para fiestas y por eso, aunque ya son las siete y cuarto, para ellos aún quedan veinticinco minutos para la "hora G".
Me aprovecho de que la rata reina y el super-ratón están aprendiendo a sumar hasta diez y no son conscientes del paso del tiempo del mismo modo que los adultos. Esta tarde estuvimos sumando usando lápices de colores. Tres por un lado, y cuatro por otro lado, echan la cuenta y se paran en el número siete. Sin embargo, no pasa mucho tiempo hasta que se cansan de tanto numerito. Ahora llevan un rato coloreando dibujos que previamente me han pedido que les haga. Como ratas modernas y de ciudad que son, exigen que las casas tengan "siminea", árboles y un "malón" para que jueguen otras ratas.
El ratón colorao, el "Zanahorio", abre mucho sus ojos para procesar en sus pupilas toda la información que pueda. No quiere que se le escape nada, quiere verlo todo y en eso se entretiene. Es el autodidacta, se pasa el tiempo mirando y, estoy seguro, pensando en el poco sentido que tienen algunas de las cosas que pasan. Mientras, el ratón mira a la ratita reina y le pregunta:
- ¿Itara?
Son las siete y media. Me sonrío cuando vuelvo a mentirles y les digo que son las siete menos veinte. Me sonrojo un instante después, cuando la ratita deja sus pinturas encima de la alfombra, y con gesto muy serio y de concentración, empieza a contar: "Uno, tos...", pero en algún momento se para, perdida entre tanto número. Tras un micromomento de silencio, llega al número "ente". Intuye que el "ente" es también un número, y que si se acaba el "ente" serán las siete y tendremos fiesta. Con su sonrisa de leche me mira la muy tramposa. El ingenio de las ratas pueden con los manejos de los adultos.
Pienso en lo fáciles que hacen las cosas mientras nosotros intentamos planificarlo todo, contabilizarlo todo, controlarlo todo. Ellos no controlan los números, no controlan el tiempo, pero controlan la hora en que empieza la fiesta. Quizá ellos no sepan de horas ni minutos, pero son especiales. Sólo en su mundo las siete son a cualquier hora del día.
Benditos niños.
sábado, 10 de febrero de 2007
19. Sala de Espera - I

viernes, 9 de febrero de 2007
18. Bios por Encargo

Ángel dice que, para abreviar, te llama AlMa. Dice que pones todo el empeño del mundo en lo que haces, y creo que cuando lo dice se le escapa cierto orgullo de amigo. También tiene dotes de maga: convierte los cuatros en nueves con una facilidad pasmosa. Haga lo que haga, escriba lo que escriba, su primera impresión es que hizo el examen mal. Entre sus amigos ya no sorprende que al final la nota sea un nueve. Forma parte del "Trío Pradilla", supongo que algo así como un trío de Dominatrix vacilonas. ¿Cuál es el papel de AlMa en ese trío? Quizá su temperamento pre-exámenes sirve para dar fuerzas cuando éstas escasean. A lo mejor su nombre abreviado presupone un espíritu fuerte donde poder abrazarse. O a lo mejor lo que apetece es darle dos collejas cuando vuelva a sacar un nueve. No creo. Por si acaso, te envío cuatro deseos: FE-LI-CI-DAD. Los otros cinco deseos, hasta llegar a nueve, te los dejo a ti.

Creo que si algún día os cambian de sitio en clase sería la ruina para Ángel y para ti. Todos los años por septiembre los niños peques luchan con sus padres y se agarran a las puertas, verjas y donde pillen para no ir al cole. Vosotros estáis en vuestro ambiente. Te imagino como el tipo de alumna simpática que habla con todo el mundo y a la que da apuro mandar callar en clase (¡por octava vez!). Puede que no saques tan buenas notas, pero de tu cabeza salen tus mejores ocurrencias, gracias a ella haces reír y consigues que la gente que está a tu lado tenga muy gratos recuerdos. Imagino que entre tirito y tirito de tu Fortuna mentolado, entre Martini y Martini, la vida es más fácil y amable. Aun así, dale caña a este año, que es complicado. El grupo que formáis no puede romperse, y menos por las notas.
Me han dicho que eres como Phoebe, personaje de Friends. Tienes que ser la caña

jueves, 1 de febrero de 2007
17. El Chaval de Enfrente
Es un tío especial, con un interesante curriculum. Elementos destacables:
* Medalla de Oro en vaciamiento de botellín.
* Malabarista simultaneando ligues.
* Eterna promesa en Arquitectura, futuro Norman Foster.
* Maestro en el manejo de PDFs (Preparación de Fiestas).
* La bala perdida que no encontró el CSI.
* Amigo de sus amigos, y sobre todo de las amigas de sus amigos.
Es de ideas fijas, y desde enano se le veía el gusto por la arquitectura. De críos, cuando se podía dejar correr el agua de la fuente del parque sin pensar en la sequía, montaba verdaderos circuitos para carreras de chapas, con puentes, rampas y trampas. Hacía maravillas con agua y arena. Cuando alguien llegaba al parque y nos "usurpaba" el territorio, el Mikel nos deslumbraba con un truco de magia: agua, arena y sus dos manos... PiM PaM PuM, los usurpadores desaparecieron. A bolazos, pero magia al fin y al cabo.
Es un tío especial. De hecho, es el único con quien compartí piso en mi fugaz época de emancipado. De esta época recuerdo muchísimas situaciones que ahora me hacen reír. ¿Te acuerdas de las goteras de la vecina? Vino a echarnos la bronca unas cuantas veces, y tú con tu vacile le dijisteis que era por las orgías en la bañera. Cuatro en una bañera... ¿cómo no va a haber agua por todos lados? Al final resultó que la culpa no era nuestra sino de los vecinos de al lado, pero bien que quedamos como los que se montan orgías y desparrames en casa. Desde entonces la vecina nos echaba mal de ojo cuando nos veía.
Tengo anécdotas para no parar. Es único. Sólo él puede decir "Tú pones el condón, y yo pongo todo el resto", y funcionarle. Sólo él pudo cogerse ese chuzo impresionante que le hizo ir por la calzada de la Gran Vía "buscando la línea recta", sorteando coches. Sólo él puede intentar ligarse a tu hermana y decir: "Bueno, lo tenía que intentar". Sólo él para que nos llamasen Zipi y Zape desde la etapa de los militronchos.
Somos tan completamente diferentes, pero hemos vivido tanto que nuestra amistad es como otro de los grandes misterios de la humanidad. A veces nos mataríamos, pero la mayoría de las veces nos echamos en falta. La vida crea vínculos extraños sobre los que a veces no somos conscientes en el momento.
Sólo tú, Mikel, para contarte un problema y no consolar pero sentirme consolado. Tú dices que no tienes el don de la ternura y que eres más bruto que quince Vístols, pero tu consuelo es hacer broma de todo porque en eso coincides con él: "La vida son más de cuatro días, pero paso de vivirlos amargado". Se va pasando la vida, y eso tengo que aprenderlo de vosotros dos: a no pasarla amargado, a buscarle la cara simpática para pensar no lo que pude haber vivido, sino lo bueno que fue vivir lo que viví, y en compañía.
Mientras yo tarareo "Mi Cajita" de Bertomeu, sigo pensando en lo diferentes que somos. Yo buscando "mi cajita de felicidad", y tú con el papelito perdido y sin quererlo buscar. La vida la vives según llega y sin bolsillos para guardar. ¿Para qué, si lo que importa es vivir? Yo lo vivo todo más hacia dentro y con mi cajita, para guardar lo tuyo y lo mío por si un día hace falta. En tu presente está nuestra alegría. En mi cajita, nuestra amistad.
Eskerrik asko, Mikeltxo. Por toda una vida, y los sorbos que queden.